Tras firmar una gran actuación en la Vuelta a Ávila, con Jon Kade Kreikemeirer siendo el mejor corredor sub-23, el equipo regresa a una prueba por etapas en la Vuelta a Zamora, donde buscará prolongar la buena racha de resultados. 

La Vuelta a Zamora arrancará con un prólogo de 4,2 kilómetros, un esfuerzo corto pero explosivo que estará marcado por la subida al muro del Poblado del Esla, un repecho de un kilómetro con rampas por encima del 10% donde se prevén las primeras diferencias de cara a la clasificación general. Villalcampo albergará la salida de la segunda etapa, que contará con un recorrido de 110 kilómetros en un arranque exigente, con la subida a Villadepera (2ª categoría) como punto clave para formar una fuga del día donde la formación insular buscará tener representación. Encarando el final de la jornada, el alto de Fermoselle (2ª categoría), que se coronará a 30 kilómetros de meta, jugará un papel trascendental para seleccionar el grupo de favoritos antes de arrancar la aproximación a un segundo paso por el puerto, que será la última complicación montañosa del día.

La exigencia en la Vuelta a Zamora llegará en la tercera etapa, donde el equipo tendrá que afrontar un total de 140 kilómetros con hasta 6 cotas puntuables. El recorrido, rompepiernas en todo momento, propiciará que la carrera se seleccione paulatinamente en cada uno de los repechos. El conjunto, consciente de la dureza del trazado, buscará infiltrarse en los posibles cortes que se puedan generar y aprovechar cualquier oportunidad que brinde la carrera antes de llegar a Santa Croya de Tera, donde estará ubicada la línea de meta.

La penúltima jornada albergará la etapa reina de la ronda zamorana. Más de 2.000 metros de desnivel positivo en un día donde se esperan grandes diferencias en la clasificación general. Jornada para los escaladores del equipo, que en el ecuador de la etapa tendrán que afrontar la subida al alto de Padornelo (3ª categoría). Dejando atrás el alto, la prueba transitará por un recorrido rompepiernas hasta llegar a las definitivas ascensiones a Ladiairo (2ª categoría) y Marabón (1ª categoría), donde la carrera terminará de romperse antes de afrontar un terreno relativamente favorable hasta Lubián.

Tras la exigencia de la jornada anterior, la etapa de clausura contará con un recorrido más asequible de poco más de 100 kilómetros, donde únicamente habrá dos cotas puntuables y estarán ubicadas en la primera mitad del recorrido. Jornada teóricamente para los hombres rápidos del equipo, que buscarán su oportunidad en el explosivo repecho de Villalazán.

Para la Vuelta a Zamora, el Tenerife – BikePoint – La Sede contará con Jon Kade Kreikemeier, Rubén Pérez, Carlos Daniel Pérez, Joshua Ethan Dike, Rodrigo Ruiz y Jack Luke Marshall.

El Tenerife – BikePoint – La Sede consigue la victoria en la última prueba de la Copa de España con Celia Torres

Este fin de semana se disputó la última entrega de la Copa de España Féminas en León con victoria para la formación chicharrera de la mano de Celia Torres. La corredora de la formación insular se movió como pez en el agua en los últimos 10 kilómetros, con un potente demarraje para marcharse junto a otra ciclista. El buen hacer del dúo puntero propiciaba que se plantara en recta de meta con la distancia suficiente sobre el pelotón para jugarse el triunfo en un mano a mano, donde la junior Celia Torres conseguía imponerse en el esprint.